SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Serological diagnosis of Neospora caninum in cows of Tuta, BoyacáEffects of two training protocols on blood lactate in paso fino horses índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

TARAZONA-MANRIQUE, L. E.; VILLATE-HERNANDEZ, J. R.  e  ANDRADE-BECERRA, R. J.. Etiología bacteriana y micótica infecciosa causante de mastitis en vacas lecheras en el altiplano boyacense (Colombia). Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2019, vol.66, n.3, pp.208-218. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v66n3.84258.

La mastitis es una de las enfermedades más importantes para la industria lechera a nivel mundial debido a las grandes pérdidas económicas que genera; además, los agentes que la generan varían de un rebaño a otro. El objetivo de esta investigación fue determinar los agentes infecciosos involucrados en el desarrollo de mastitis en lecherías especializadas del departamento de Boyacá (Colombia). Se realizaron pruebas de CMT a 4432 cuartos para determinar los positivos a inflamación (CMT+2), toma de muestras en material aséptico de cuartos positivos, identificación y diferenciación a través de cultivos microbiológicos, tinción de Gram y pruebas bioquímicas de los agentes bacterianos y micóticos presentes en las muestras de leche. Se determinó que la prevalencia total varió en los tres años de estudio así: en el año 2016, 45,19%; en el 2017, 51,06%, y en el 2018, 39,76%. Los meses de abril-mayo y septiembre-octubre presentaron la mayor cantidad de cuartos afectados con mastitis a lo largo de los tres años de estudio. Finalmente, se determinó que Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus, microorganismos que generan mastitis, fueron los de mayor prevalencia durante los tres años de estudio debido a un aumento en las lluvias. Los patógenos contagiosos causantes de mastitis fueron los más prevalentes, por encima de los medioambientales.

Palavras-chave : California Mastitis Test; agentes etiológicos; inflamación; ubre.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )