SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número2Evaluation by simple gastroscopy and conventional chromoendoscopy of the gastro-esophageal and proximal duodenal surface of equine. Preliminary studyBromatological characteristics of fillet fish of Leporinus agassizi and Leporinus fasciatus (Pisces: Characidae) in its natural habitat índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

OSORIO, J. H.; QUENAN, Y. E.  e  CASTANEDA, J. A.. Comparación de perfil lipídico por sexo y edad en una población de equinos en Caldas (Colombia). Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2020, vol.67, n.2, pp.149-158.  Epub 26-Mar-2021. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v67n2.90708.

Objetivo:

comparar el perfil lipídico en equinos y analizar la correlación entre las cantidades lipídicas del suero de cuatro grupos.

Materiales y Métodos:

se obtuvieron muestras de sangre de 160 equinos en estado de ayuno, los cuales se diferenciaron por sexo y edad sin discriminar la raza así: machos jóvenes (40) y adultos (40), y hembras jóvenes (40) y adultas (40), las hembras no estaban preñadas; se determinaron los niveles de triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y el colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) mediante el método enzimático colorimétrico. El colesterol de las lipoproteínas de muy baja densidad (C-VLDL) y de baja densidad (C-LDL) se determinó usando las fórmulas de Friedewald. Los resultados se compararon mediante un análisis estadístico de Anova simple con el programa estadístico IBM SPSS Statistics 23®, donde se aceptaba diferencia estadísticamente significativa cuando p < 0,05.

Resultados:

las variables de CT, TG, C-HDL, C-LDL y C-VLDL del total de la población de acuerdo a la media y desviación estándar mostraron valores expresados en mg/dl de 100,3 ± 12,89; 45,59 ± 11,95; 62,03 ± 10,88; 27,91 ± 6,48; 9,11 ± 2. Al comparar los 4 grupos se encontró diferencia significativa en el C-HDL en los adultos (p-valor: 0,031), siendo mayor en las hembras adultas.

Conclusiones:

se presenta una diferencia estadísticamente significativa entre género para C-HDL siendo más alto en hembras adultas, mientras que para el resto de los elementos analizados (TG, CT, C-LDL, C-VLDL) no se encontró diferencia significativa entre género y edad.

Palavras-chave : lípidos; metabolismo; equinos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )