SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número63O consenso de Washington: algumas implicações para América LatinaA influência do manual no pensamento econômica colombiana durante o século XX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Apuntes del Cenes

versão impressa ISSN 0120-3053

Resumo

ALONSO CIFUENTES, Julio César  e  GONZALEZ TERAN, Ángela María. Evaluación de la hipótesis de Kuznets para Colombia 1977-2005. Apuntes del Cenes [online]. 2017, vol.36, n.63, pp.43-61. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v36.n63.2017.4642.

La desigualdad en un país puede tener graves consecuencias en el desarrollo económico, por eso es importante el estudio de las causas de sus variaciones. Este documento pretende explicar cómo se ve afectada la desigualdad ante cambios en el crecimiento económico, la población y la tasa de cambio nominal. Siguiendo la hipótesis de la curva de Kuznets (1955), una desmejora del indicador de inequidad a corto plazo logra mayor igualdad a largo plazo, como efecto del crecimiento económico. El estudio se hace para Colombia, entre 1977 y 2005, con datos trimestrales. Nuestros resultados sugieren que la hipótesis de Kuznets puede explicar la relación entre crecimiento económico y distribución del ingreso en este país.

Palavras-chave : desigualdad de ingresos; crecimiento económico; tasa de cambio; largo plazo; corto plazo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )