SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Mechanical power measurement during mechanical ventilation of SARS-CoV-2 critically ill patients. A cohort studyErector Spinae Plane Block. A narrative review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Journal of Anestesiology

versão impressa ISSN 0120-3347versão On-line ISSN 2256-2087

Resumo

GONZALEZ LA ROTTA, Mariana; MAZZANTI, Valentina; SERNA RIVAS, Laura  e  TRIANA SCHOONEWOLFF, Carlos Alberto. Carga cognitiva en actividades académicas de simulación clínica. Estudio de corte transversal. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2022, vol.50, n.4, e205.  Epub 22-Out-2022. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e1044.

Introducción:

La carga cognitiva determina la capacidad que tendrá la memoria de trabajo para almacenar y grabar información en la memoria a largo plazo, lo cual condiciona el aprendizaje.

Objetivo:

Comparar la carga cognitiva entre las distintas actividades de simulación, incluyendo talleres de simulación de anestesiología y cirugía en estudiantes de medicina.

Métodos:

Estudio observacional analítico tipo corte transversal. Se aplicaron dos escalas de medición de la carga cognitiva (Paas y NASA-TLX) a los estudiantes después de cada taller de simulación. Se realizaron comparaciones de los puntajes obtenidos mediante las escalas.

Resultados:

Se encontraron diferencias relevantes en cuanto al esfuerzo mental evaluado por la escala de Paas, en relación con el orden de rotación de los estudiantes en el taller de manejo de vía aérea; se encontró mayor esfuerzo en el grupo que rotó primero por cirugía (6,19 vs. 5,53; p = 0,029). El taller con mayores índices de frustración fue el de manejo de vía aérea. Este taller mostró los mayores puntajes en todos los ítems en la escala NASA-TLX, lo que indica una mayor carga cognitiva respecto a los demás.

Conclusión:

No fue posible diferenciar si los puntajes altos en algunas de las actividades se debieron a la dificultad natural del manejo de vía aérea, o al diseño específico del taller. Por lo que se requieren nuevos estudios que diferencien estos componentes para mejorar el diseño de actividades de aprendizaje.

Palavras-chave : Educación médica; Carga cognitiva; Simulación; Aprendizaje; Anestesiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )