SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2INTERATIVIDADE NA CORRESPONDÊNCIA PUBLICADA EM JORNAIS PAULISTASA METÁFORA NO DISCURSO DO TRANSGRESSOR índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Forma y Función

versão impressa ISSN 0120-338X

Resumo

ROMANO, María Belén. LA CONSTRUCCIÓN DEL ETHOS EN EL DISCURSO INAUGURAL DE CRISTINA F. DE KIRCHNER. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2010, vol.23, n.2, pp.97-124. ISSN 0120-338X.

El presente trabajo analiza las técnicas argumentativas y estrategias lingüísticas utilizadas en la construcción del ethos político de la presidenta argentina Cristina Fernández. Tomamos como objeto de estudio el discurso que pronunció el 10 de diciembre del 2007 al iniciar su mandato, porque lo consideramos clave en la construcción de la identidad de la mandataria y en la definición de su proyecto político. El objetivo general es analizar las relaciones existentes entre discurso político y argumentación. El marco teórico y metodológico es el análisis crítico del discurso (Van Dijk & Wodak, 2003). En cuanto al estudio de la argumentación, nos basamos en la propuesta de Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994). El concepto de ethos es estudiado desde los postulados de Maingueneau (1996) y Charaudeau (2006). Asimismo el análisis permite establecer características del discurso de la presidenta que lo diferencian de discursos de otros mandatarios pronunciados en situaciones similares y que influyen en la eficacia de la persuasión.

Palavras-chave : argumentación; discurso político; ethos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons