SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número32Flow energy at risk (FEaR): An electrical energy market risk estimation proposalModeling the Colombian real exchange rate index using artificial neuronal networks índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Administración

versão impressa ISSN 0120-3592

Resumo

RUGELES CHACON, Laura Esperanza  e  JOLLY, Jean-François. Hacia la construcción de modelos agroempresariales en una perspectiva territorial. Cuad. Adm. [online]. 2006, vol.19, n.32, pp.295-317. ISSN 0120-3592.

El artículo presenta un modelo de análisis y de acción para abordar el problema de la competitividad agroindustrial colombiana en el mercado global. Es un modelo en construcción, con una perspectiva de largo plazo, cuya consistencia se está validando empíricamente. El planteamiento central radica en que para cumplir las condiciones y requerimientos del nuevo mercado, la competitividad agroindustrial del país está en función de la capacidad para incentivar, diseñar y poner en marcha modelos agroempresariales en una perspectiva territorial. El esquema de análisis se estructura sobre la idea de Santos (1997) sobre un espacio de flujos, configurado por lo sectorial productivo o verticalidades, y el territorio, u horizontalidades, a manera de fuerzas que se articulan a través de la unidad productiva (empresas o redes de empresas). Dado lo anterior, la acumulación de capacidad territorial y la especialización productiva -a través de agendas territoriales construidas por actores estratégicos- son las dos ideas fuerza de este planteamiento; pero entre sí son condición y resultado, causa y consecuencia. La aplicación del modelo demuestra que la sola perspectiva territorial es insuficiente para alcanzar la inserción de la agroindustria en el mercado global y que los territorios tienen dificultades para desarrollar capacidades de competitividad.

Palavras-chave : agroindustria; competitividad agroindustrial; competitividad territorial; territorio; redes agroempresariales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons