SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Laughter therapy in a group of older women índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386X

Resumo

DUQUE, Luis Fernando. Cultura de la ilegalidad en Medellín y su asociación con diversas formas de violencia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2013, vol.31, n.2, pp.209-215. ISSN 0120-386X.

OBJETIVOS: analizar y resumir dos publicaciones del autor sobre la magnitud de la cultura de la ilegalidad en Medellín y su área metropolitana y sobre su asociación con diferentes formas de agresión. METODOLOGIA: Encuesta domiciliaria cara a cara a una muestra representativa de la población de 12 a 60 años de Medellín y el área metropolitana, muestreo polietápico, con una respuesta de 5781 personas, equivalente a 94,6% de respuesta. RESULTADOS : Se documenta una muy alta prevalencia de cultura de la ilegalidad (44 a 72%). La cultura de la legalidad está íntimamente asociada a las pautas de educación y crianza, especialmente a las de la madre y la cultura de la ilegalidad asociada a la percepción de iniquidad social. La anomia es, después de vivir en un barrio violento, el principal factor de riesgo para la mayoría de las agresiones estudiadas. Por el contrario la madre vigilante y con la que se puede tener una buena comunicación es el factor asociado en forma negativa a la mayoría de las formas de agresión está asociada negativamente al 80-90% de las agresiones con arma y al 50% de los robo sin arma. CONCLUSION: se documenta una altísima cultura de la ilegalidad en Medellín y el área metropolitana, producto de la percepción de iniquidad, y asociada a la mayoría de las agresiones estudiadas, después de la asociación con residir en un barrio violento.

Palavras-chave : violencia; iniquidad social; cultura de la ilegalidad; cultura de la legalidad; Medellin.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )