SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Culture of illegality in Medellin and its association with various forms of violence índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386X

Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.31 no.2 Medellín maio/ago. 2013

 

Reseñas

 

Investigaciones para una cobertura sanitaria universal

 

Organización Mundial de la Salud. Investigaciones para una cobertura sanitaria universal. Washington: OMS; 2013.

Todos deberían tener acceso a los servicios de salud que necesitan sin verse empobrecidos al pagar por ellos. En el presente informe se afirma que la cobertura sanitaria universal -junto con el pleno acceso a servicios de calidad en materia prevención, tratamiento y protección contra los riesgos financieros- no puede alcanzarse sin los datos objetivos que proporciona la investigación científica. Se sostiene que todas las naciones deberían ser productoras de investigaciones tanto como consumidoras. El proceso de descubrimiento debería tener lugar no solo en los centros universitarios sino también en los programas de salud pública en los que las personas buscan atención sanitaria y utilizan los servicios proporcionados. Las investigaciones, desde los ensayos clínicos hasta los estudios sobre políticas de salud, pueden ayudar trazar el rumbo hacia la mejora de los resultados sanitarios y la reducción de la pobreza, pero para tener éxito es preciso que cuenten con el respaldo nacional e internacional.