SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Os objetivos da educação em saúde públicaAnálise Rasch do índice de independência de Katz em atividades da vida diária em idosos de Antioquia, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386X

Resumo

GARCIA-PINEDA, Andrés Felipe et al. Epidemiología de los desórdenes venosos crónicos y factores asociados en amerindios nativos embera-chamí, Antioquia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.75-88. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a09.

Objetivo:

Analizar la prevalencia de los desórdenes venosos crónicos (dvc) en los embera-chamí de Cristianía (Karmata Rua), en el suroeste de Antioquia, y conocer sus posibles factores asociados (fa).

Metodología:

Estudio de corte de una muestra aleatoria de 488 sujetos. El diagnóstico se realizó mediante ecoduplex venoso. Se recolectó información sobre fa sociodemográficos, comportamentales y antropométricos. Los fa más relevantes se seleccionaron por regresión logística binaria múltiple.

Resultados:

La prevalencia de várices fue del 27,5 % y la de insuficiencia venosa crónica (ivc) del 0,8 %. Hubo compromiso de segmentos anatómicos superficiales en el 34,8 % de los individuos. La edad fue el fa más importante, con Odds Ratio (or) entre 3,33 y 6,30 según el tipo de dvc (excepto C1). El sexo femenino, la paridad, la grasa en el muslo y pierna y la talla alta se asociaron a telangiectasias. La edad, la grasa abdominal y la forma de la pierna fueron fa de várices. A las venas superficiales, en ambos sexos, se asociaron la edad y la grasa abdominal y, en mujeres, también los antecedentes familiares de várices. A las profundas y perforantes se asociaron la edad y la depleción de grasa periférica.

Conclusiones:

El patrón de baja prevalencia de los dvc en embera-chamí puede ser consecuencia de los estilos de vida relacionados con la actividad física diaria y las diferencias genéticas compartidas con amerindios. En los programas de atención en salud diferencial deberían considerarse los desórdenes profundos y perforantes respecto a mestizos.

Palavras-chave : desórdenes venosos crónicos; várices; telangiectasias; insuficiencia venosa crónica; amerindios; embera-chamí.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )