SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número121Aplicação do meio de controle de regresso no município de Villavicencio no período 2001 a 2012.A primeira controvérsia sobre o utilitarismo na Colômbia (1825-1836): disputa entre as elites pelo controle dos fundamentos filosóficos do direito. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versão impressa ISSN 0120-3886

Resumo

ECHAVARRIA ARCILA, Maria Alejandra. ¿Qué es el plagio? Propuesta conceptual del plagio punible. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2014, vol.44, n.121, pp.699-720. ISSN 0120-3886.

Puesto que la aprehensión de un fenómeno parte de su definición, la delimitación conceptual de la figura del plagio ha suscitado una inveterada discusión doctrinaria, jurisprudencial y legal sobre la fijación del ámbito conductual que comprende esta infracción a los derechos de autor. Aunque se ha aceptado -sin mayores reparos- que el plagio vulnera, de la manera más grave e intolerable, ciertas prerrogativas exclusivas que se le conceden al autor de una obra desde el momento mismo de su creación, la conceptualización de este fenómeno no ha sido precisa en las legislaciones nacionales e internacionales sobre la materia3, lo cual, aunado a ciertos pronunciamientos jurisprudenciales y doctrinarios sobre el particular4, ha tergiversado el significado y la naturaleza de este constructo. A partir de esta coyuntura, en el presente escrito se presenta una propuesta de conceptualización de la conducta constitutiva de plagio y de sus elementos compositivos, con el prisma de su consideración como infracción arquetípica a los derechos de autor y mediante una noción que contiene el fenómeno en su integridad y lo concreta de manera técnica y estricta, para efectos de su punición. Con este propósito, se exponen las principales definiciones doctrinarias y jurisprudenciales del plagio que se corresponden con los lineamientos del sistema de derecho de autor colombiano, para, luego, formular una definición de esta figura a la luz de los conceptos básicos de la disciplina jurídica de la propiedad intelectual.

Palavras-chave : Plagio; Derecho de autor; Propiedad intelectual; Infracción de los derechos de autor; Propiedad artística y literaria.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )