SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número133Geographical indications regarding food and agriculture products in the Argentine Republic twenty years after the enactment of Law 25.380The victim's reparation and the justiciability of fundamental rights in the case-law of the Inter-American Court of Human Rights índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versão impressa ISSN 0120-3886

Resumo

OCAMPO-MUNOA, Manuel Gustavo. La judicialización del derecho a la libre determinación de los pueblos originarios de México: la elección municipal bajo sistemas normativos internos en Oxchuc, Chiapas. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2020, vol.50, n.133, pp.403-428.  Epub 02-Mar-2021. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v50n133.a08.

El derecho a la libre determinación en materia política de los pueblos originarios de México, aun cuando se encuentra reconocido en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2020), debe judicializarse para su ejercicio. En el Derecho constitucional de las entidades federativas de México, si bien es cierto se les reconocen derechos colectivos, no existen leyes de desarrollo constitucional que refieran a los procedimientos a seguir, en caso de que la Asamblea comunitaria de un municipio de mayoría indígena decida elegir a sus autoridades municipales conforme a sus sistemas normativos propios. Ese vacío procesal del sistema electoral mexicano impacta en el ejercicio del derecho colectivo que tienen los pueblos originarios de decidir su destino en materia electoral municipal respetando las reglas constitucionales. Para demostrar lo anterior se hace un análisis del contexto político y jurídico del municipio indígena de Oxchuc-Chiapas, que impulsó la judicialización de ese derecho colectivo y culminó con la celebración de elecciones bajo sistemas normativos propios el 21 de abril del 2019.

Palavras-chave : Derecho constitucional; derecho electoral; derechos políticos; política; pluralismo jurídico; interculturalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )