SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número136Best practice in the use of sources and citations in judicial opinionsThe easement and the declaration of public utility over the infrastructure for the construction, laying, and operation of networks for the delivery of telecommunication and ICTs public services índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versão impressa ISSN 0120-3886

Resumo

RINCON, Oscar Coronado et al. Estrategia de gobernanza para consensuar las expectativas de estudiantes de una universidad pública para regresar a clases interrumpidas por la pandemia. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2022, vol.52, n.136, pp.319-338.  Epub 04-Set-2022. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v52n136.a13.

El objetivo de este trabajo fue contrastar un modelo de estrategia de gobernanza para incidir en las expectativas de consenso ante el regreso a clases interrumpido por la pandemia en una universidad pública del centro de México.

Se conoce como gobernanza al sistema político en el que es posible observar las similitudes y diferencias entre los grupos a favor y en contra de los candidatos presidenciales a partir de procesos de negociación, mediación, conciliación y arbitraje en torno a la gestión y administración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Este es un fenómeno creciente que se presenta cuando se acercan las elecciones locales o federales y se exacerban las redes digitales como instrumentos para la promoción o disuasión de un candidato.

En este sentido, el objetivo del presente estudio fue explorar la relación entre las preferencias y expectativas frente a la intención de voto de una muestra no probabilística de estudiantes usuarios de redes digitales.

A partir de un modelo estructural se encontró que el factor de expectativa de consenso determinaba las intenciones de voto.

Se discuten los alcances y límites del análisis factorial exploratorio de e¡es principales con rotación simple y oblicua de Promax respecto a la confirmación de una estructura ortogonal.

Palavras-chave : Gobernabilidad; elecciones; preferencias; expectativas; intenciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )