SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número86Interação e prática reflexiva do docente na sala de aulaEducação infantil sem professores: igualdade versus desequilibrio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Educación

versão impressa ISSN 0120-3916

Resumo

CASTILLO, Juan Antonio; GANGA-CONTRERAS, Francisco A.  e  GALLEGOS, Ada. Características e incidencia en la gestión de máximos cuerpos colegiados de universidades argentinas: percepciones de expertos. Rev. colomb. educ. [online]. 2022, n.86, pp.119-152.  Epub 22-Dez-2022. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num86-12271.

Son muchos los factores que inciden en el éxito de las organizaciones; en el caso de las universidades se habla por ejemplo de los recursos, talentos, redes de colaboración, meritocracia en todos los niveles y por supuesto un adecuado gobierno universitario. En esta perspectiva, este artículo de investigación tiene como objetivo central analizar, desde la mirada de expertos, las peculiaridades que tienen los máximos cuerpos colegiados (MCC) de las universidades argentinas, con la finalidad de reflexionar en torno a la influencia que estas características ejercen en la respectiva gestión. Para ello se realiza una investigación de tipo exploratoria y cuantitativa, que cimienta su análisis en la opinión de expertos académicos integrantes de los diferentes claustros que componen el gobierno universitario, con especial consideración en la importancia brindada al cogobierno en Argentina. Para el análisis de los datos se utilizaron múltiples técnicas que incluyen estadísticas descriptivas e inferenciales. Los resultados permiten identificar la potencial eficacia de las variables estudiadas como mecanismos alineadores y su coincidencia con lo prescripto por la Ley de Educación Superior. A su vez, se identifican diferencias significativas en la valoración del doble rol del rector como máximo ejecutivo y presidente del mcc y su impacto en la gestión universitaria.

Palavras-chave : gobernanza universitaria; universidad argentina; gobierno universitario; Máximo Cuerpo Colegiado; teoría de agencia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )