SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Lipid-lowering drug prescriptions in a group of Colombian patientsFirst report of Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse) in Orinoquia region of Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

ZABALA, Norielis del Carmen et al. Infección por Trypanosoma cruzi en mujeres puérperas y sus neonatos en Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela. Biomédica [online]. 2019, vol.39, n.4, pp.769-784.  Epub 30-Dez-2019. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.4606.

Introducción.

Trypanosoma cruzi se transmite principalmente por vía vectorial, sin embargo, las rutas oral y congénita han tomado relevancia.

Objetivo.

Evaluar la infección por T. cruzi en mujeres puérperas y sus neonatos en el Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio prospectivo de corte transversal, de mayo de 2015 a agosto de 2016, en el que se evaluaron 1.200 mujeres para determinar la infección mediante las pruebas ELISA, MABA e IFI. Los neonatos de las madres seropositivas se evaluaron con la prueba de PCR y por serología a los nueve meses de edad. Se estimó la prevalencia de la infección por T. cruzi en mujeres puérperas y sus neonatos. Para establecer los factores de riesgo asociados a la infección, se usó la prueba de ji al cuadrado (c2) y la razón de probabilidad (OR).

Resultados.

En total, 78 (6,50 %) mujeres resultaron positivas (IC95% 5,10-7,89 %). En seis (9,09 %) recién nacidos de madres seropositivas, se detectó ADN parasitario. Tras nueve meses de nacidos, once lactantes evaluados resultaron serológicamente negativos. La infección estuvo asociada con la duración del embarazo (OR=0,36; IC95% 0,15-0,84), origen del domicilio actual (OR=0,34; IC95% 0,24-0,62) o previo (OR=2,50; IC95% 1,38-4,52) y el tener familiares con la enfermedad de Chagas (OR=1,75; IC95% 1,02-3,01).

Conclusiones.

La seroprevalencia para la infección por T. cruzi en mujeres puérperas del medio rural, fue elevada. La detección de ADN parasitario al momento del nacimiento no es indicativa de enfermedad de Chagas congénita.

Palavras-chave : Trypanosoma cruzi; enfermedad de Chagas/diagnóstico; recién nacido; ensayo de inmunoadsorción enzimática; Venezuela.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )