SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Prevalence and impact of potentially inappropriate medication on community-dwelling older adultsConcurrent validity of five prediction equations to evaluate fat percentage in a sports group expected to yield high performance from Medellín, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157versão On-line ISSN 2590-7379

Resumo

CASTRO, Claudia Marcela et al. Efectos adversos de las sustancias modelantes en Cali, Colombia. Biomed. [online]. 2021, vol.41, n.1, pp.123-130.  Epub 19-Mar-2021. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5707.

Introducción.

El deseo de mejorar la apariencia física mediante métodos sencillos y económicos, ha generado la aplicación indiscriminada de sustancias modelantes y, con ello, el surgimiento de la alogenosis iatrogénica, enfermedad cada vez más prevalente en Latinoamérica.

Objetivo.

Describir las características epidemiológicas y los efectos adversos de las sustancias modelantes en un grupo de pacientes de Cali, Colombia.

Materiales y métodos.

Se hizo una revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes que acudieron a consulta por complicaciones producidas por sustancias modelantes durante un sexenio.

Resultados.

Se incluyeron 1.322 pacientes, 95,5 % de ellos mujeres. Las edades oscilaron entre los 19 y los 83 años, con una media de 39 años. El sitio anatómico de infiltración con sustancias modelantes con mayor frecuencia de efectos adversos, fueron los glúteos. La asimetría y el aumento del volumen en el sitio infiltrado fueron los signos más comunes, en tanto que el dolor, las alteraciones del ánimo y la depresión o la ansiedad fueron los síntomas más percibidos. El 33,6 % de los pacientes desconocía la sustancia aplicada y el 28,1 % refirió haberse aplicado biopolímeros. La mayoría de estos procedimientos estuvo a cargo de personal sin la debida formación.

Conclusiones.

Estos pacientes requieren la atención de equipos multidisciplinarios para establecer alternativas de tratamiento que mejoren su calidad de vida. Además, se necesitan la regulación de los establecimientos, y las medidas de vigilancia, inspección y control en la importación y el uso de estas sustancias.

Palavras-chave : biopolímeros; efectos adversos; enfermedad iatrogénica; contraindicaciones de los procedimientos; estética; procedimientos quirúrgicos reconstructivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )