SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1Chronic Cystoisospora belli infection in a Colombian patient living with HIV and poor adherence to highly active antiretroviral therapyMicroscopic and molecular evaluation of Strongyloides venezuelensis in an experimental life cycle using Wistar rats índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157versão On-line ISSN 2590-7379

Resumo

RIVERO, Zulbey et al. Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, Venezuela. Biomed. [online]. 2021, vol.41, suppl.1, pp.23-34.  Epub 31-Maio-2021. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5584.

Introducción.

Las amebas no patógenas Entamoeba dispar, Entamoeba moshkovskii y Entamoeba bangladeshi son morfológicamente idénticas a Entamoeba histolytica, parásito responsable de la amebiasis, por lo cual se necesitan técnicas moleculares para diferenciarlas.

Objetivo.

Determinar la frecuencia de las diferentes especies de Entamoeba mediante reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR) en muestras fecales de niños menores de cinco años con diarrea, provenientes de Maracaibo (Venezuela).

Materiales y métodos.

Se recolectó una muestra fecal por individuo en 75 niños con diarrea (grupo de casos) y en 25 niños sin diarrea (grupo control). Las heces se evaluaron mediante examen microscópico, método de concentración de formól-éter y PCR múltiple anidada en una sola ronda para identificar E. histolytica, E. dispar y E. moshkovskii. Además, se hizo una encuesta en la que se recopilaron los datos demográficos, signos, manifestaciones clínicas y estrato socioeconómico de los niños.

Resultados.

El 48 % de los participantes (38 del grupo de casos y 10 del grupo de control) tenían enteroparásitos. Solo en las muestras de cuatro de los niños, se encontraron quistes del complejo Entamoeba (tres en el grupo de casos y uno en el de control). Mediante PCR se amplificaron nueve muestras (9 %) para la detección de las amebas estudiadas. En el grupo de casos se registraron tres (28,13 %) de E. histolytica, cuatro (30,50 %) de E. dispar y una (9,37 %) de E. moshkovskii, en tanto que solo una (25 %) muestra amplificó para E. dispar en el grupo de control.

Conclusión.

En general, predominó E. dispar; sin embargo, todos los infectados con E. histolytica se detectaron en el grupo de niños con diarrea y se detectó el primer caso de E. moshkovskii en la región.

Palavras-chave : Entamoeba; Entamoeba histolytica; reacción en cadena de la polimerasa multiplex; niño; diarrea; Venezuela.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )