SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número70Questão social, desenvolvimento e hegemonia na Argentina dos anos sessenta. O caso de OnganíaAs invasões de terras urbanas e as possibilidades de uma crise do regime de propiedade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

TUFRO, Manuel  e  SANJURJO, Luis. Descentralizar la memoria. Dos lógicas de intervención sobre el espacio urbano en la ciudad de Buenos Aires. univ.humanist. [online]. 2010, n.70, pp.119-132. ISSN 0120-4807.

El espacio urbano es una de las superficies de inscripción de las marcas que buscan producir memoria con relación al genocidio perpetrado por la última dictadura militar en la Argentina. En los pasados años, diferentes iniciativas han intervenido sobre el espacio urbano, para producir una "memoria descentralizada" -no anclada de manera excluyente-, en los llamados sitios de memoria. Iniciamos nuestra indagación preguntándonos si existe una lógica única reconocible tras las prácticas de "descentralización de la memoria" o si, por el contrario, estas prácticas de marcación del espacio urbano responden a gramáticas diferentes y yuxtapuestas. La reflexión estará enfocada, por un lado, en la política de señalización del espacio público llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, por otro, en las acciones de intervención sobre el espacio urbano producidas por las distintas comisiones del colectivo "Barrios x Memoria y Justicia", en especial, la iniciativa titulada "Baldosas x la Memoria".

Palavras-chave : Memoria; dispositivos; espacio urbano.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons