SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número84Pensando a conservação desde o multinaturalismo em uma localidade indígena dos Andes colombianos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

MONTENEGRO-PERINI, Iván. Ecoturismo, gubernamentalidad neoliberal y despojos en la Amazonia colombiana. univ.humanist. [online]. 2017, n.84, pp.35-73. ISSN 0120-4807.  https://doi.org/10.11144/javeriana.uh84.egnd.

Este artículo analiza hasta qué punto los campesinos de una zona del departamento del Guaviare (Amazonia colombiana) fueron sujetados por los principios del ecoturismo neoliberal, y examina los efectos sociopolíticos asociados a la disposición de los conocimientos ambientales- empresariales en sus vidas. Exploro las adaptaciones y límites de la medioambientalidad neoliberal, en el marco del ecoturismo, y los efectos socioecológicos de sus tecnologías de gobierno sobre poblaciones campesinas. Me concentro particularmente en cómo estas tecnologías se adaptan a intereses de grupos particulares de la región, y en cómo, a través de diversos mecanismos i/legales, el ecoturismo se vuelve funcional a estrategias sofisticadas de despojo que los campesinos deben sortear. Por un lado, examino los despojos en nombre de la conservación a través de la culpabilización de los campesinos, y, por el otro, abordo la configuración de otras modalidades de despojo más sutiles que he llamado despojos político-ontológicos.

Palavras-chave : ecoturismo; gubernamentalidad neoliberal; conservación; despojos; campesinos; Amazonia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )