SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Qualidade de vida dos cuidadores de crianças com cardiopatias em Cartagena, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm v.29 n.1 Medellín jan./mar. 2011

 

EDITORIAL / EDITORIAL/ EDITORIAL

 

La necesidad de difundir conocimiento en la disciplina de enfermería

The necessity to disseminate knowledge in the nursing discipline

A necessidade de difundir conhecimento na disciplina de enfermagem

 

 

María de los Ángeles Rodríguez Gázquez1

 

1 Enfermera, Ph.D en Salud Pública. Editora de Investigación y Educación en Enfermería. Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia, Colombia. email: marodriguez@tone.udea.edu.co.

 

Cómo citar este artículo: Rodríguez-Gázquez MA. La necesidad de difundir conocimiento en la disciplina de enfermería. Invest Educ Enferm. 2011;29(1):7 – 8.

 

 

Siendo la misión de Investigación y Educación en Enfermería “la divulgación de conocimientos científicos y técnicos referidos a la salud, la enfermedad y a los procesos que se relacionan con éstas, a la práctica de enfermería, y otras disciplinas de las áreas de la salud y afines”, es un compromiso que seamos el canal de intercambio de conocimientos y experiencias que en los ámbitos nacio- nal e internacional está produciendo nuestra disciplina. Para cumplir con ello, debemos enfrentar todos los días el reto de atraer a los autores para que escriban en nues tras páginas.

Por otra parte, lo que los investigadores miran cuando quieren publicar un artículo es que la Revista sea afín al área del tema y que les pueda brindar la mayor difusión a su trabajo. Un indicador muy utilizado actualmente a nivel mundial para la evaluación de la visibilidad de las revistas es el Factor de Impacto (FI), que viene siendo publicado anualmente desde 1975 por la compañía Thomson Reuters en el Journal Citation Reports® (JCR). Este indicador mide el número de veces que un artículo promedio de una revista es citado en un año en particular; a más alto FI se supone que es mayor la difusión del conocimiento.

Aunque la validez del FI como indicador de visibilidad es ampliamente aceptada, es indispensable aclarar que tiene grandes variaciones según la disciplina de que se trate, pues está relacionado directamente con el propio ritmo de crecimiento, el tamaño de la comunidad científica, así como los hábitos de publicación, por lo que no es conveniente hacer comparaciones entre áreas en función del FI.

En el informe de 2009 del JCR se muestra que en la categoría de Enfermería se analizaron 72 revistas, las que obtuvieron un FI promedio de 0.9, o sea que cada artículo publicado alcanzó a producir una cita. Otro dato importante es que e 40.2% de las revistas de enfermería indexadas en Thomson Reuters en ese año tuvo un FI superio a 1.0, siendo las cinco más altas: Worldviews on Evidence-Based Nursing (FI:1.94), BirthIssues In Perinatal Care (1.92), International Journal o Nursing Studies (1.91), Oncology Nursing Forum (1.90) y Cancer Nursing (1.87).

La gran mayoría de las revistas de enfermería en el JCR de 2009 fueron norteamericanas e inglesas, solo dos de Iberoamérica, ambas de Brasil: Revista Latino-Americana de Enfermagem y Revista da Escola de Enfermagem da USP, con FI de 0.61 y 0.39, respectivamente. Recientemente, en 2010, fue indexada la revista colombiana Aquichan, de la Universidad de La Sabana.

En los últimos dos años en Investigación y Educación en Enfermería nos hemos dado a la tarea de prepararnos para el desafío que implica el mejoramiento de la difusión de nuestra revista, a través de una serie de adecuaciones, como el mejoramiento de las prestaciones del website para facilitar el envío, seguimiento y evaluación de manuscritos y de la información básica (indicaciones a los autores, política editorial, títulos y resúmenes) en español, inglés y portugués; el aumento de la periodicidad de dos a tres números por año y la presentación. A finales del año pasado nos sometimos a la evaluación para indexación en Thomson Reuters, de la cual esperamos positiva respuesta antes de que termine el presente año.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons