SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Recuperando ao filho e cuidando-lhe a primeira noite em casa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307

Resumo

RODRIGUEZ-GAZQUEZ, María de los Ángeles; CHAPARRO-HERNANDEZ, Sara Janeth  e  ROJAS-MINOTA, Warley Mateo. Producción científica de la revista Investigación y Educación en Enfermería en sus 30 años de edición. Invest. educ. enferm [online]. 2013, vol.31, n.3, pp.341-353. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Caracterizar la producción científica de la revista Investigación y Educación en Enfermería (IEE) en sus 30 años de edición. Metodología. Estudio longitudinal de tipo documental en el que se analizaron todos los artículos publicados en IEE de 1983-2012; en total 656. Se revisó manualmente cada artículo y se utilizó un instrumento que contenía las variables de las características de los autores y de los artículos Resultados. El 47% de ellos tiene un solo autor y una sola institución de afiliación. Según su tipo, los que más aportan al total son los originales (42%) y las revisiones de tema (25%). Características de los primeros autores: predominan los enfermeros (74%), con formación de posgrado (71%), con afiliación académica (88%) y el país de origen es Colombia (70%). Los principales temas tratados son el cuidado de enfermería (24%), la educación y formación en enfermería (14%), su práctica (6%) y su historia (5%). Las poblaciones objeto de estudio más frecuentes son los enfermeros (25%) y los de estudiantes de enfermería (8%). Un 15% versan sobre poblaciones vulnerables (adultos mayores, niños, las gestantes, discapacitados y las personas de áreas rurales, entre otros). Por otra parte, se observaron las siguientes tendencias: los autores han mejorado en su nivel de formación, en cuanto al aumento en el número de artículos originales y equilibrio por tipo de paradigma de investigación. Conclusión. Las características de los autores y las preferencias temáticas y las poblaciones objeto de los artículos muestran que se han producido avances en divulgación del conocimiento generado y de las experiencias en su implementación en la práctica de la enfermería, contribuyendo de esta forma al desarrollo de la disciplina.

Palavras-chave : indicadores bibliométricos; publicaciones periódicas como asunto; artículo de revista; enfermeras.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf )