SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Nível de estresse nos enfermeiros intensivistas de um município no Paraná (brasil)Experiência de estudantes de enfermagem ante seu primeiro encontro de cuidado com doentes terminais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307

Resumo

CHAVES DE SOUZA, Cristiane et al. Percepción del enfermero sobre la realización de la clasificación del riesgo en el servicio de urgencias. Invest. educ. enferm [online]. 2014, vol.32, n.1, pp.78-86. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Conocer la percepción de los enfermeros sobre la realización de la clasificación del riesgo en el servicio de urgencias. Metodología. Estudio cualitativo, con inclusión de 11 enfermeros quienes habían tenido experiencia durante, al menos, dos meses en la clasificación del riesgo de los pacientes que ingresaban al servicio de urgencias. Para la toma de la información se utilizó la entrevista semiestructurada. Los datos fueron recolectados entre agosto y diciembre de 2011. Para el análisis se utilizó el referente teórico propuesto por Bardin. Resultados. Para estos enfermeros, la clasificación de riesgo es vista como un instrumento de organización del trabajo que permite una mayor aproximación enfermero-paciente. Fueron identificadas las habilidades del enfermero necesarias en la clasificación del riesgo: conocimiento de la escala utilizada, ojo clínico, paciencia y agilidad. El trabajo se facilitó, principalmente, por la disposición de escalas de clasificación del riesgo. Las mayores dificultades fueron la desorganización de la red asistencial y la falta de conocimiento del protocolo por el equipo de salud. Conclusión. La clasificación del riesgo ofrece una oportunidad de autonomía profesional en la medida en que este es el principal responsable de la regulación de la atención en las puertas de entrada de los servicios de urgencias.

Palavras-chave : enfermería de urgencia; servicios médicos de urgência; triaje.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Inglês     · Inglês ( pdf )