SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Medo e enfrentamento da morte do usuário: um modelo estrutural preditivo da fadiga por compaixão em enfermeiros de terapia intensivaCuidado da saúde de homens: análise de conceito índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

FRANCO BUITRAGO, Maribel; MUNOZ JARA, Luisa María; VARGAS PEREZ, Nicol Dayana  e  GARCIA GARCIA, Nancy. Estrategias de adaptación en los estudiantes con diversidad funcional motora. Invest. educ. enferm [online]. 2023, vol.41, n.1, e13.  Epub 21-Mar-2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v41n1e13.

Objetivo.

Conocer las estrategias de adaptación de los estudiantes con diversidad funcional motora de la universidad del Quindío.

Método.

Estudio cualitativo de tipo descriptivo con enfoque fenomenológico. Los datos se recolectaron a través de una entrevista a profundidad con 9 estudiantes de pregrado con diversidad funcional motora moderada, en modalidad presencial en el período 2022-2 de la Universidad del Quindío (Colombia) con una edad igual o mayor a 18 años y haber puntuado de 20-40 en el índice de Barthel. La definición del total de participantes se realizó por saturación teórica.

Resultados.

Del análisis descriptivo de las entrevistas surgieron siete categorías: 1) apoyo; 2) afecto; 3) proyecto de vida; 4) crecimiento personal; 5) espiritualidad; 6) autonomía y 7) educación. En conjunto, revelan aspectos importantes sobre la forma en que los estudiantes se han adaptado al campus universitario y cómo las relaciones interpersonales pueden contribuir a la promoción de procesos de resiliencia.

Conclusión.

El apoyo y el afecto brindado por el entorno social juega un papel fundamental en la adaptación de los estudiantes con diversidad funcional motora, mejorando su salud mental, generando resiliencia y aumentando su autoestima. Constatando que a pesar de los cambios en el estilo de vida tras la adquisición de la diversidad los alumnos se plantean novedosas metas y desarrollan nuevas habilidades que contribuyen al cumplimiento de su proyecto de vida, así mismo, han puesto en práctica y pueden reconocer sus mecanismos de afrontamiento adquiriendo cualidades como la resiliencia y la autonomía.

Palavras-chave : trastornos motores; personas con discapacidad; ajuste emocional; estrategias de salud; estudiantes; universidades; investigación cualitativa.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )