SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Construção e validação de escala de risco ocupacional para equipe de enfermagem intra-hospitalar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

TALEGHANI, Fariba et al. Análisis del concepto de autonomía de las Unidades de Cuidado Intensivo. Un modelo hídrido. Invest. educ. enferm [online]. 2023, vol.41, n.2, e17.  Epub 30-Ago-2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v41n2e17.

Objetivo:

Analizar el concepto de autonomía entre las enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Métodos:

Para este estudio se utilizó el enfoque de modelo híbrido propuesto por Schwartz-Barcott y Kim que incluye las fases: teórica, de trabajo de campo y analítica. Para las fases teórica y de trabajo de campo se utilizaron las etapas de Graneheim y Lundman y la lista de comprobación CORE-Q, y los resultados se combinaron en la fase de análisis final. Para la fase teórica se identificaron 46 artículos relacionados, dos instrumentos y cuatro libros tras utilizar una estrategia de búsqueda en 7 bases de datos bibliográficas en inglés y otra en persa con los términos MESH: 'nursing', 'autonomy' e 'intensive care'. La información extraída en la fase teórica sirvió de base para el diseño de las preguntas que se utilizaron en las entrevistas semiestructuradas de la fase de trabajo de campo. En esta última fase participaron ocho enfermeras con experiencia en UCI que trabajaban en hospitales afiliados a la Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan (Irán).

Resultados:

Los antecedentes del concepto de autonomía de las enfermeras en las Unidades de UCI fueron: el empoderamiento de la fuerza de trabajo, la plataforma organizativa y las opiniones sociales e individuales acerca de la profesión. Sus atributos fueron el profesionalismo y las grandes capacidades personales. Por último, se señalaron como consecuencias: el incremento de las competencias personales, la promoción de la calidad de los cuidados, la mejoría de las actitudes hacia la profesión y los resultados profesionales.

Conclusión:

La autonomía de las enfermeras en las UCI puede facilitar su empoderamiento, lo que se traduce en la promoción de sus conductas asistenciales, seguida de la mejora de los resultados de los pacientes y de la calidad asistencial.

Palavras-chave : autonomía profesional; enfermeras y enfermeros; unidades de cuidados intensivos; formación de concepto.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )