SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2The legacy of arsenic and mercury in the Ramsar Ayapel wetland complex (Córdoba, Colombia): An approach to the Magdalena-Cauca macro-basinCharacterization and RNAi-mediated knockdown of a chitin synthase in Hypothenemus hampei (Curculionidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Biológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-548X

Resumo

ALZATE-GUARIN, Fernando; CANO, Dora  e  ORTIZ, Rosa del C.. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE PLANTAS ANGIOSPERMAS DE LOS PÁRAMOS DE ANTIOQUIA. Acta biol.Colomb. [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.177-185.  Epub 28-Maio-2024. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v27n2.89521.

La necesidad actual de conservar la diversidad en los ecosistemas de páramo frente a las múltiples amenazas que los afectan requiere un rápido reconocimiento de las especies más vulnerables. En este estudio se aplican dos metodologías para la evaluación rápida del estado de riesgo de especies de Angiospermas distribuidas en los seis complejos de páramo de Antioquia, denominados el método de NY y el método de US. Ambos métodos usan datos asociados a colecciones de herbario para estimar de forma preliminar el estado de riesgo de las especies. Con la primera metodología basada en el cálculo de la extensión de presencia (EOO), se encontraron 110 especies potencialmente en riesgo, distribuidas en 29 familias y 57 géneros. Con la segunda metodología basada en datos de año/ fecha de colección, geográficos y de número de colecciones, se encontraron 192 especies "en riesgo" correspondientes a 42 familias y 100 géneros. Los resultados obtenidos pueden ser de utilidad en la identificación de áreas prioritarias y la orientación de esfuerzos de conservación hacia las áreas y las especies más vulnerables.

Palavras-chave : Conservación; especies amenazadas; extensión de presencia; registros de herbario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )