SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Evaluation of TLR2 Arg753Gln Polymorphism as a Possible Risk Marker for Sepsis DevelopmentExplicit Guarantees in Dental Health of Pregnant Women and Public Health by Regions and the 2010-2019 Period in Chile. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

SIHOTA, PARNEET  e  PINZON-PEREZ, HELDA. Estudio de los factores que afectan la salud oral en una muestra de las encuestas NHANES en los Estados Unidos. Salud, Barranquilla [online]. 2022, vol.38, n.2, pp.491-504.  Epub 23-Maio-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.38.2.617.

Objetivos:

Los problemas de salud oral incluyen la caries dental, las enfermedades de las encías, la pérdida de los dientes naturales y otras enfermedades de las mucosas. El presente estudio tuvo como objetivo examinar los factores que afectan la salud periodontal en los residentes de los Estados Unidos de América. Este estudio examinó si había diferencias significativas en la salud de los dientes y de las encías con respecto a la última visita al dentista, ingesta de gotas o tabletas de flúor, género y nivel educativo.

Materiales y Métodos:

El estudio se analizó con datos provenientes de la Encuesta y Examinación Nacional de Salud y Nutrición NHANES del 2017-2018. Este estudio examinó una población de 9.254 residentes de 1 año o de mayor edad. Se usó la prueba de independencia Chi-Cuadrado para probar la significancia entre variables como la última visita al dentista, ingesta de gotas o tabletas de flúor, sexo y nivel educativo.

Resultados:

El estudio no encontró diferencias estadísticamente significativas en la salud de los dientes y de las encías con respecto a la ingesta de gotas o tabletas de flúor, sexo y nivel educativo. Sin embargo, el estudio encontró una diferencia estadísticamente significativa en la salud de los dientes y de las encías con respecto a la última visita al dentista entre los residentes de los Estados Unidos. Las personas que visitaron al dentista en los últimos seis meses calificaron la salud de sus dientes y encías como excelente en comparación con quienes no visitaron al dentista en los últimos 6 meses.

Conclusiones:

Los estudios futuros deberían revisar otros factores que afectan la salud bucal como la ingesta de alto contenido de azúcar, la diabetes, al igual que las enfermedades crónicas y factores de genética. Se debe hacer énfasis en la identificación de inequidades asociadas con la salud periodontal entre diversas culturas y grupos étnicos en los Estados Unidos.

Palavras-chave : Salud Oral; Enfermedad Periodontal; Encuesta NHANES; Estados Unidos de América.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )