SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Prevalence and associated factors to marijuana smoking in Colombian college students in 2016Life experiences in social relationships during academic training of medical specialists índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

SUAREZ GALVIS, MARGARITA MARÍA et al. ¿Reconocemos adecuadamente la acolia/ hipocolia en los lactantes?. Salud, Barranquilla [online]. 2022, vol.38, n.3, pp.774-785.  Epub 26-Maio-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.38.3.618.19.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue valorar el nivel de acierto del personal de salud en la identificación de hipocolia/acolia en un escenario simulado. Con respecto a esto afirmamos que la hipocolia/acolia son signos clínicos que indican obstrucción biliar, relacionándose con enfermedades colestásicas obstructivas, siendo la atresia de vías biliares una de las principales causas en los primeros meses de vida; en esta, el pronóstico del manejo quirúrgico depende del diagnóstico temprano.

Métodos:

Estudio descriptivo/ prospectivo basado en la realización de una prueba virtual al personal de salud de Medellín, dividiéndose según sitio de trabajo, edad, sexo y profesión. Fueron utilizadas cinco imágenes de la tabla de colores de materia fecal, utilizada en Taiwán, previa autorización de sus autores. Se consideró reconocimiento adecuado cuando el participante identificaba como anormales las tres imágenes que representaban la acolia/hipocolia.

Resultados:

Se obtuvo respuesta de 442 participantes (se excluyeron 53) y solo 253 (65 %) lograron reconocimiento adecuado. En el análisis por subgrupos se encontró que hubo un mayor acierto en los participantes del Hospital Pablo Tobón Uribe con respecto a otras instituciones (69 y 54.6 %, respectivamente - p. 0.005). Los participantes con menor porcentaje de acierto fueron los médicos generales en un (45 %).

Conclusión:

Durante la valoración simulada sobre la identificación adecuada de acolia/hipocolia se encontró que solo el 65 % de la población participante acertó en la identificación correcta de este signo clínico, lo que sugiere una mayor atención en cuanto al entrenamiento para la identificación de acolia/hipocolia.

Palavras-chave : colestasis; tarjeta de colores de deposiciones; atresia biliar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )