SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Sexual violence in the department of Huila (Colombia): a public health problem, 2016-2020Clinical-epidemiological characterization of patients with SARS-CoV-2 during the second epidemiological peak in Santa Marta (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

AVALOS GARCIA, MARÍA ISABEL et al. Calidad asistencial en la enfermedad renal crónica desde la visión del médico de familia. Un estudio cualitativo. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.498-514.  Epub 20-Mar-2024. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.02.519.328.

Antecedentes:

La visión del médico de familia en la calidad de la atención del paciente con enfermedad renal crónica (ERC) es fundamental. La identificación de fortalezas y puntos críticos permitirá el desarrollo de mejoras en favor de los pacientes.

Objetivo:

Explorar las perspectivas de calidad del médico de familia en la atención a los pacientes con enfermedad renal crónica en una unidad de primer nivel en Tabasco (México).

Materiales y métodos:

Investigación cualitativa bajo el enfoque interpretativo realizada en dos grupos focales (12 médicos en atención directa a pacientes con ERC); como marco metodológico se empleó el Modelo de Avedis Donabedian: Estructura, Proceso, Resultados; para el análisis de los datos se empleó el software MAXQDA versión 2020.

Resultados:

Los médicos de familia identificaron falta de material, equipo para la atención y medicamentos esenciales para los pacientes, inaccesibilidad a exámenes de laboratorio, recursos humanos insuficientes, falta de evaluación y supervisión, desvinculación con segundo nivel, desapego al tratamiento, baja corresponsabilidad del paciente y nulo apoyo de la familia.

Conclusión:

Estudiar las perspectivas de los médicos de familia permitió identificar desviaciones, que si son abordadas de manera integral, se convierten en áreas de oportunidad prioritarias para la mejora continua de la calidad de los servicios de salud.

Palavras-chave : calidad; enfermedad renal crónica; perspectiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )