SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63LINGUISTIC STUDIES THAT PRECEED THE LITERARY DISCOURSE THEORIESSEMANTICS IN THE STARTUP PHASE OF CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL BY MARIO VARGAS LLOSA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lingüística y Literatura

versão impressa ISSN 0120-5587

Resumo

QUINTERO RAMIREZ, Sara. ANÁLISIS DEL SISTEMA VERBAL EN EL CUENTO "¡DILES QUE NO ME MATEN!" DE JUAN RULFO*. Linguist.lit. [online]. 2013, n.63, pp.177-193. ISSN 0120-5587.

El propósito del presente artículo consiste en determinar las formas, los modos y los tiempos verbales que constituyen el cuento "¡Diles que no me maten!", a fin de identificar el sistema verbal al que recurre Rulfo en esta obra. A lo largo de este cuento, observamos las tres formas no finitas (infinitivos, participios y gerundios), los tiempos verbales del modo indicativo (presente, pretérito, copretérito, futuro y pospretérito), dos de los tres tiempos del modo subjuntivo (presente y pretérito) así como el modo imperativo. De las formas verbales antes aludidas, Rulfo utiliza mayormente los infinitivos que, aunados con complementos típicos del verbo, conforman sintagmas que se encargan de desempeñar diferentes funciones sintácticas a lo largo del texto. Entre otras formas verbales recurrentes en la obra, encontramos las formas de pretérito y copretérito de indicativo, así como participios que forman la diversidad de tiempos compuestos.

Palavras-chave : Juan Rulfo; sistema verbal; formas no finitas; infinitivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )