SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Numerical models for the phenomenological study of flameless combustionThe streamline upwind Petrov-Galerkin stabilising method for the numerical solution of highly advective problems índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería e Investigación

versão impressa ISSN 0120-5609

Resumo

LOMBARDI, Geraldo et al. Comparación entre el etanol obtenido en GERIPA y otros combustibles. Ing. Investig. [online]. 2009, vol.29, n.2, pp.77-80. ISSN 0120-5609.

La generación de energía renovable integrada a la producción de alimentos desarrollada en el Proyecto Geripa (PG) es una opción beneficiosa para la producción de etanol y electricidad. Las potencialidades del etanol son económicas, sociales y ambientales. Considerando sólo la primera potencialidad, el aspecto económico, Brasil consume 39 billones de litros de diesel LD/año, el 18% importado. El Gobierno federal tiene un programa de recuperación en la agroindustria de la soya para la producción de biodiesel de soya (SBD) adicionando el 10% al diesel. Este 10% corresponde a 10,7 millones LSBD/d. El biodiesel de soya no es sustentable por sí mismo y una propuesta como esa pudiera demandar un subsidio anual de 1,33 billones de dólares. Las plantaciones de soya para producir la misma energía térmica equivalente (ETE) requieren de 10 a 12 veces más tierra que la que se necesitaría para una plantación de caña de azúcar. Con el fin de verificar esta afirmación, con los 1,33 billones de dólares pudieran construirse 67 PG produciendo 80 000 litros de etanol por día (PG80), que sustituiría el actual biodiesel brasileño demandado en 4,28%, adicionándose el mismo valor para cada nueva subsidiaria. Considerando la ETE, el costo del etanol de la PG es 37-50% menor que el de un litro de SBD, en dependencia de su materia prima (RM) y región. La eficiencia térmica del ciclo diesel ηt es aproximadamente 50% y la del ciclo Otto 37%. Por tanto, para vehículos, el costo por km recorrido (CKD) sustituyendo SBD por etanol-PG80 indica un a reducción mínima del costo del 18% y máxima del 59%.

Palavras-chave : etanol; biocombustibles; destilerías.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons