SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número86Hydrogeochemical characterization and identification of a system of regional flow. Case study: the aquifer on the Gulf of Urabá, ColombiaStudy of non-linear optical properties in automobile lubricating oil via Z-Scan technique índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0120-6230

Resumo

MUNOZ-ORTEGA, Isabel Cristina; URREGO-HIGUITA, David Alexander; VALLEJO-ARISTIZABAL, Andrés Felipe  e  HERNANDEZ-VALDIVIESO, Alher Mauricio. Dispositivo para simulación de patologías restrictivas en sujetos sanos ventilados mecánicamente de manera no invasiva. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2018, n.86, pp.19-26. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.n86a03.

La evaluación de la mecánica ventilatoria en pacientes ventilados mecánicamente permite ajustar su tratamiento en las unidades de cuidados intensivos en términos del ajuste del modo ventilatorio y sus parámetros asociados. Sin embargo, solo con maniobras obstructivas es posible estimar parámetros como la compliancia y la resistencia respiratorias en ventilación espontánea. Una de las limitaciones más importantes en el desarrollo de técnicas de estimación no obstructivas de la mecánica ventilatoria es que se trata de un sistema no estacionario y la variación de sus parámetros está sujeta a la variabilidad del patrón ventilatorio. Este artículo tiene como objetivo presentar y evaluar un dispositivo que permita modificar artificialmente la distensibilidad torácica de un sujeto sano, lo cual permitirá registrar en un futuro una base de datos útil para el desarrollo de técnicas de estimación de la mecánica ventilatoria. El dispositivo se conformó por una coraza, una bomba y un controlador que permite variar la presión al interior de la coraza, la cual fue ubicada en el pecho y abdomen de los voluntarios para cambiar la distensibilidad de manera controlada. 5 voluntarios participaron en la avaluación del dispositivo, consiguiendo cambios porcentuales de 34,5 ± 9,4% respecto a su valor en reposo para una presión de 10 cmH2O y cambios de 46,8 ± 5,7% para la máxima presión de 20 cmH2O. Se logró diseñar un dispositivo que permitiera modificar artificialmente la distensibilidad torácica de manera comparable para cualquier sujeto sano.

Palavras-chave : Mecánica ventilatoria; compliancia torácica; enfermedades restrictivas; sistemas de control.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )