SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número69The problem of sustainable growth-how to grow without self-destruction? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista EAN

versão On-line ISSN 0120-8160

Resumo

ZARATE TORRES, Rodrigo  e  MATVIUK, Sergio. La inteligencia emocional y el sector financiero Colombiano. Rev. esc.adm.neg [online]. 2010, n.69, pp.148-165. ISSN 0120-8160.

Existe un consenso general que dice que la inteligencia emocional es la habilidad de los individuos de lidiar con las emociones (Salovey y Mayer, 1990; Law, Wong y Song, 2004; Mayer, Caruso y Salovey, 2000; Wong, Law y Wong, 2004a; Wong, Wong y Law, 2007) y que es tan o más importante que el coeficiente intelectual en la vida de negocios y en la carrera profesional (Erkus, 2008; Goleman, 1995). Poco se ha estudiado acerca de la inteligencia emocional y la mayoría de estudios existentes se han realizado en los Estados Unidos, Europa y Asia. Este artículo reporta los resultados de una investigación acerca de la inteligencia emocional en los líderes que están a nivel de gerencia o supervisión del sector financiero colombiano. Para lograr la investigación se utilizó el instrumento desarrollado por Wong y Law (2002) y en total se obtuvo una muestra de 218 participantes. Este instrumento ha sido probado y validado y como resultado se ha concluido que puede ser usado en las áreas de gerencia, liderazgo y comportamiento organizacional (Aslan y Erkus, 2008). Los resultados sugieren que los líderes del sector financiero colombiano saben cómo usar sus emociones, es decir las direccionan hacia actividades constructivas y desempeño personal. Con una amplia ventaja, los líderes del sector financiero valoran y entienden sus propias emociones y las expresan de manera natural. A manera de oportunidad de mejoramiento, se encontró que a los líderes del sector financiero colombiano se les dificulta recobrarse rápidamente de los altibajos emocionales y de la angustia, y también se les dificulta percibir y entender las emociones de las personas a su alrededor.

Palavras-chave : Inteligencia emocional; Sistema financiero colombiano; Medición de la inteligencia; emocional.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons