SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Neurocysticercosis in Colombia: Another neglected disease índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Acta Neurol Colomb. vol.39 no.1 Bogotá jan./mar. 2023  Epub 05-Abr-2023

 

En este número

En este número


El volumen 39 de Acta Neurológica Colombiana se inicia con un editorial que revisa los 40 años de avances y retrocesos en la identificación y el estudio del parasitismo del sistema nervioso central por los quistes de la Taenia solium, una enfermedad de la pobreza que ya debería estar erradicada 1.

Este número trae cuatro trabajos originales. El primero viene de Medellín, la capital de Antioquia, y analiza los tratamientos más empleado en neuromielitis óptica, un trastorno que viene recibiendo cada vez más reconocimiento 2. El segundo viene de la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca, al suroccidente de Cundinamarca; se trata del análisis de 50 casos de neurocisticercosis 3, que dio origen al comentario editorial. El tercer trabajo original es un estudio de cohorte proveniente de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, al nororiente de Colombia, en el que se evalúa el desenlace de 90 pacientes con diagnóstico de ataque cerebrovascular menor 4. Y el cuarto es una caracterización de los pacientes que ingresaron al principal hospital universitario del departamento de Boyacá, en Tunja, Colombia, con sintomatología neurológica 5.

El caso clínico de este número es el de una mujer de 44 años sin factores de riesgo cardiovasculares que presenta un infarto cerebral asociado a infección por COVID-19 6. El primero de nuestros dos artículos de revisión trata el tema de la migraña, en un grupo poblacional particularmente vulnerable, las mujeres embarazadas 7. Un grupo de investigadores del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, de la Universidad Javeriana revisa esos síntomas neuropsiquiátricos que podrían servir para la detección temprana de los trastornos neurocognoscitivo, un tema crucial en una población que envejece rápidamente, como es el caso en toda América Latina y el Caribe 8. El número cierra con la reflexión y el análisis de los aspectos éticos y legales de esos pacientes que sobreviven a un paro cardíaco, pero como secuela de la hipoxia cerebral quedan lesiones neurológicas a veces severas 9.

Quedamos ávidos por ver las respuestas y comentarios de nuestros lectores a todos estos estudios.

REFERENCIAS

1. Rosselli D, Pantoja-Ruiz C. La neurocisticercosis en Colombia: otra enfermedad desatendida. Acta Neurol Colomb. 2023;39(1):2-5. [ Links ]

2. Sánchez Botero P, Gómez Laverde T, Vallejo Tamayo S, Tarquino Castro I, Ramírez Villada N, Restrepo CA, Zuluaga MI. Evolución clínica en neuromielitis óptica comparando el manejo con azatioprina o rituximab. Acta Neurol Colomb. 2023;39(1):6-13. [ Links ]

3. Hurtado Campo KS, Giraldo Jiménez BY, Galíndez Muñoz ME, Daza Pérez JA, Vásquez-A LR. Neurocisticercosis y epilepsia en un hospital universitario de Popayán, Colombia: una serie de casos. Acta Neurol Colomb. 2023;39(1):14-9. [ Links ]

4. Silva-Sieger FA, Álvarez-Pabón Y, López-Romero LA. Desenlace funcional asociado al accidente cerebrovascular menor en una población colombiana: un estudio de cohorte. Acta Neurol Colomb. 2023;39(1):20-7. [ Links ]

5. Bustos Sánchez JL, Jurado López SP, Aroca Posso A, Márquez Rosales BA, Alonso Niño MA, Hoyos Gómez LK, et al. Principales patologías diagnosticadas por el servicio de neurología en urgencias e internación en un hospital universitario en Colombia 2020-2021. Acta Neurol Colomb. 2023;39(1):28-32. [ Links ]

6. Rentería-Roa JA, Suarez-Acosta CdelR, Peláez-Arroyave LG, Palacio-Sánchez AF. Infarto cerebral en mujer joven con la enfermedad por el coronavirus del 2019 y sin factores de riesgo cardiovasculares: reporte de caso. Acta Neurol Colomb. 2023;39(1):33-8. [ Links ]

7. González Manrique G, Muñoz J, García Beltrán JC. Tratamiento agudo de la migraña durante el embarazo. Acta Neurol Colomb. 2023;39(1):39-50. [ Links ]

8. Botero-Rodríguez F, López Figueroa C, Moreno-Contreras J. Evaluación de síntomas neuropsiquiátricos para la detección temprana de trastorno neurocognoscitivo. Acta Neurol Colomb. 2023;39(1):51-6. [ Links ]

9. Torres-Zafra J, Poveda Henao CM, Niño Ramírez L, González Quintero J. Lesión cerebral post paro cardiaco: aspectos médicos, éticos y legales. Acta Neurol Colomb. 2023;39(1):57-68. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons