SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Oral Health perception in elderly from districts with extreme development in Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

CES odontol. vol.29 no.1 Medellìn jan./jun. 2016

 

Editorial

Plan de Desarrollo CES

Un plan de desarrollo organizacional tiene como objetivo formar las habilidades que se necesitarán a largo plazo para contribuir al crecimiento de una organización; es una creación de la mente que apunta hacia un futuro al establecer espacios que dinamicen el quehacer de los integrantes de la comunidad organizativa.

El plan de desarrollo busca responder preguntas organizacionales como: ¿Hacia dónde voy? ¿Qué necesito para llegar?, las cuales son cruciales para la organización. Las respuestas construirán interfaces, sinergias, compromisos y lo más importante, visiones compartidas, que se plasmarán en la realidad del día a día.

La planeación con visión de futuro permitirá superar el sentido de ”urgencia“ que se presenta cuando sólo se atiende los asuntos que son para mañana, consumiendo tiempo; lo urgente resta atención a lo importante; si se logra superar lo primero, se podrá obtener un desarrollo armónico y pensado.

El crecimiento de una organización está muy ligado con el pensamiento de su equipo de trabajo; el futuro no es un asunto de azar, es construcción prospectiva de planteamientos desde el presente.

En la Universidad CES se ha concebido una construcción colectiva de plan estratégico planteando lo siguiente.

 

 

Son objetivos del plan de desarrollo:

Una universidad de tercera generación donde los proyectos de innovación apalanquen procesos de educación, investigación y extensión.

Una universidad de mediano tamaño, que crece por alianzas basadas en calidad. Una Universidad acreditada que alinea sus desarrollos basado en estándares internacionales de calidad.

Una Universidad con docentes cualificados, con formación pedagógica, con manejo de un segundo idioma, comprometidos con la organización.

Una universidad que articula sus procesos inter e intra facultades y/o programas para construir nuevos espacios de conocimiento.

Una Universidad articulada con la sociedad a través de sus procesos de investigación & innovación, educación y responsabilidad social universitaria.

Una Universidad con bienestar de sus integrantes, que construye su cultura y se proyecta socialmente.

Una universidad que crece en sus funciones sustantivas y se articula con el país y el mundo. Una universidad que construye herramientas de apoyo basadas en TIC´s.

Estos objetivos fueron plasmados detalladamente en el plan de desarrollo, con indicadores de logro y cronograma de cumplimiento, para marcar el rumbo de la institución los próximos años.

Jorge Julián Osorio Gómez
Rector Universidad CES, Medellín, Colombia.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons