SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Chemical-Mechanical Preparation of the Apical Third in Endodontic Micro-Surgery. A ReviewGenetic Variations, Polymorphisms and external apical root resorption associated with orthodontic treatments. Literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

CERON-BASTIDAS, Ximena Andrea. Relación de calidad de vida y salud oral en la población adolescente. CES odontol. [online]. 2018, vol.31, n.1, pp.38-46. ISSN 0120-971X.  https://doi.org/10.21615/cesodon.31.1.4.

La calidad de vida, comprendida desde la percepción del individuo sobre su posición en la vida está relacionada directamente con la salud oral, la cual se considera parte de la salud humana integral. En este sentido, los adolescentes se han considerado un grupo de riesgo por múltiples factores que pueden afectar su calidad de vida, tales como la pobreza, acceso a la salud, estrato socioeconómico, adicionalmente a los cambios biológicos y fisiológicos de esta etapa. Esta transición de la niñez a la edad adulta puede impactar negativamente la salud oral. La aparición de enfermedades como caries dental, gingivitis y/o periodontitis, entre otras, puede generar problemas psicosociales asociados con la estética y la autoestima. Esta revisión temática tomó en cuenta información a partir del 2001 e incluyó estudios realizados en poblaciones adolescentes donde se estableció la relación entre calidad de vida y la salud oral.

Palavras-chave : calidad de vida; salud oral; adolescencia; riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )