SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Hepatitis C Virus genotype 1 frequency has not varied in VenezuelaEtiology of duodenal ulcers in a Colombian population índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957versão On-line ISSN 2500-7440

Resumo

URREGO, Marcela; ANGULO, Aurelio  e  HOLGUIN, Jaime. Infección por el virus de hepatitis B en el paciente oncológico: Encuesta en la práctica clínica. Rev Col Gastroenterol [online]. 2009, vol.24, n.3, pp.260-265. ISSN 0120-9957.

El riesgo de reactivación de la infección por el virus de la hepatitis B en los pacientes que reciben tratamientos de quimioterapia se reconoce cada día más. El presente estudio se hizo con el objetivo de evaluar el grado de conocimiento de este riesgo por parte de los médicos que tratan los pacientes oncológicos en Colombia y examinar las prácticas de tamizaje y profilaxis por parte de los especialistas. Métodos: Un cuestionario con 7 preguntas fue distribuido entre los asistentes al Congreso nacional de cáncer que se realizo en Cali, en octubre del año 2008. Resultados: Un total de 134 médicos (60 oncólogos, 31 hemato-oncólogos, 17 hematólogos, 6 pediatras oncólogos y 20 cirujanos oncólogos) respondieron el cuestionario. Un poco más de la mitad de estos especialistas (58%), tiene más de 10 años de experiencia en su práctica clínica. El 23% de los oncólogos nunca solicita pruebas para hepatitis B antes de iniciar una quimioterapia, el 50% algunas veces lo hace, y solo el 27% siempre las solicita. Cuando se eligen las pruebas serológicas para estos pacientes, solo el 23% de los oncólogos pide las pruebas recomendadas. Cuando se trata de elegir un agente para profilaxis de la reactivación del virus de la hepatitis B, la mayoría de los especialistas selecciona el interferón pegilado. Conclusiones. Se deben realizar más foros académicos entre infectólogos, hepatólogos y los especialistas que tratan pacientes oncológicos para generar pautas y recomendaciones propias que puedan aplicarse a todos los pacientes.

Palavras-chave : Hepatitis B; reactivación; quimioterapia,; oncólogos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons