SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Growth and phenology of three Andean potato varieties (Solanum tuberosum L.) under water stressPhysiological responses of oil palm (Elaeis guineensis Jacq.) seedlings under different water soil conditions índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Agronomía Colombiana

versão impressa ISSN 0120-9965

Resumo

ALMANZA-MERCHAN, Pedro José et al. Caracterización del crecimiento del fruto de tomate (Solanum lycopersicum L.) híbrido 'Ichiban' cultivado bajo cubierta. Agron. colomb. [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.155-162. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v34n2.57193.

Dentro de las hortalizas consumidas en el mundo, el tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las de mayor importancia. En Colombia, el departamento de Boyacá se caracteriza por ser el mayor productor de tomate centrando su producción en los municipios de Sutamarchan, Sachica, Santa Sofía y Villa de Leiva, en donde se producen diferentes cultivares o híbridos, que presentan diferente comportamiento fisiológico, lo que implica cambios en el manejo agronómico convencional. El objetivo del trabajo consistió en evaluar el comportamiento del crecimiento y desarrollo del fruto de tomate híbrido Ichiban bajo condiciones de invernadero, para lo cual se evaluaron parámetros como diámetro polar y ecuatorial, relación entre diámetros, masa fresca y seca, y tasa absoluta y relativa de crecimiento, los resultados fueron sometidos a un análisis descriptivo. Además, se determinó el modelo de crecimiento. Se encontró que el hibrido Ichiban presenta un comportamiento sigmoide simple común en frutos carnosos, los diámetros polar y ecuatorial se ajustaron a modelos polinómicos, mientras que la masa seca y fresca se ajustó a un modelo no lineal de tipo logístico. Se presento antesis a los 50 días después del trasplante (ddt) y los frutos alcanzaron la madurez fisiológica 49 días después de la antesis, durante este período se acumularon 510,2 GDD Todas las variables presentaron diferencias estadísticas (P≤0,01) y coeficientes de determinación superiores a 0,9, indicando, que los modelos son adecuados para explicar los fenómenos biológicos estudiados.

Palavras-chave : Análisis de crecimiento; tasas de crecimiento; modelo logístico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons