SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Incidence of Delírium in a population of hospitalized adults over 65 years old in a reference center of Colombian northeastClinical, demographic and epidemiological characteristics of a cohort of patients with Takotsubo’s syndrome from 2011 to 2016 in Medellin, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicas UIS

versão impressa ISSN 0121-0319versão On-line ISSN 1794-5240

Resumo

SANCHEZ-ROJAS, Isabel Adriana et al. Validación de dos test de campo para determinar el consumo máximo de oxígeno en estudiantes universitarios en una altura elevada. Medicas UIS [online]. 2021, vol.34, n.1, pp.19-26.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v34n1-2021002.

Introducción:

Diversas investigaciones han empleado las pruebas de campo con la finalidad de establecer el fitness cardiorrespiratorio a partir del VO.máx obtenido; no obstante, en condiciones de gran altitud pueden existir variaciones que influencien el comportamiento de esta variable en sujetos sanos entrenados y no entrenados.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue comparar el VO.max obtenido mediante dos pruebas de campo: Cooper Run Test y Shuttle Run Test 20 metros (CRT y SRT-20m) y los valores obtenidos mediante ergoespirometría.

Método:

Estudio descriptivo de corte transversal; participaron 30 sujetos entrenados (8 mujeres 22 hombres), con una edad promedio de 19,0 ± 2,2 años para las mujeres y 20,1 ± 2,1 años para los hombres. Se aplicó un análisis de varianza de una vía; posteriormente se realizó un análisis post hoc con el procedimiento de Games-Howell, que es más poderoso en muestras pequeñas (p<0.01).

Resultados:

No se encontraron diferencias significativas en la media del VO.max para SRT-20m y el método directo, sin embargo, con respecto al CRT, se presentaron diferencias (p <0.01), reflejando la mayor precisión de la prueba SRT-20m para estimar el VO.max. en la muestra evaluada.

Conclusiones:

Nuestros resultados sugirieron que SRT-20m predijo los valores de VO.máx de manera cercana a los datos reportados en ergoespirometría tanto en hombres como en mujeres que habitan a gran altitud. Se justifica la investigación adicional con tamaños de muestra más grandes. MÉD.UIS.2021;34(1): 19-26

Palavras-chave : Espirometría; Prueba de esfuerzo; Fitness cardiorrespiratorio; Actividad motora.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )