SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2PHYSIOPATHOLOGY OF AXONAL ACUTE GUILLAIN BARRÉ SYNDROMELEGAL MEDICINE IN ANTIOQUIA. FIRST PART índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

VELEZ C., MARGARITA MARÍA; CARRIZOSA M., JAIME  e  CORNEJO O., WILLIAM. Parálisis periódica hipocalémica familiar (PPHF): reporte de un caso y revisión del tema. Iatreia [online]. 2002, vol.15, n.2, pp.114-120. ISSN 0121-0793.

LA PARÁLISIS PERIÓDICA HIPOCALÉMICA FAMILIAR es una enfermedad que pertenece al grupo de las canalopatías. Consiste en la presentación de episodios de parálisis muscular progresivos en intensidad y frecuencia acompañada de hipocalemia. Dos mutaciones explican la presencia de la enfermedad, la CACNA1S y la SCN4A, que afectan los canales de potasio mediados por calcio y los canales de sodio, respectivamente. Lo anterior repercute en la función de los canales para el potasio mediados por voltaje, llevando a una hipocalemia extracelular sostenida produciendo despolarización continua con parálisis. Los desencadenantes son el ejercicio, los carbohidratos, el frío, el estrés, entre otros, y las pruebas de provocación clínica se realizan con insulina, glucosa y ejercicio. La enfermedad se puede prevenir evitando estos factores y tiene alguna respuesta al tratamiento con acetazolamida. Se presenta el caso clínico de un niño que cumple con los criterios clínicos de paresia asociada a hipocalemia desencadenada por carbohidratos.

Palavras-chave : HIPOTONÍA; PARÁLISIS; HIPOCALEMIA; MUTACIÓN.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )