SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3OSMOLARITY OF LACTIC BEVERAGES, MILKS AND INFANT FORMULASEVALUATION OF PRENATAL CONTROL PROGRAMS OFFERED TO TEENAGERS IN VALLE DE ABURRÁ, COLOMBIA, 2003 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

ARISTIZABAL R., JUAN CARLOS et al. Efectos de la ingesta ad libitum de bebidas hidratantes sobre el peso corporal, la frecuencia cardíaca y el volumen plasmático durante una actividad física de alta intensidad y larga duración -Informe preliminar-. Iatreia [online]. 2004, vol.17, n.3, pp.203-215. ISSN 0121-0793.

OBJETIVO: DETERMINAR LA MAGNITUD de la ingesta ad libitum de tres bebidas hidratantes de diferente osmolaridad y establecer sus efectos sobre el porcentaje de pérdida del peso corporal (PC), el aumento de la frecuencia cardíaca (FC) y la reducción porcentual del volumen plasmático (VP) en nueve deportistas con entrenamiento aeróbico, sometidos, bajo condiciones ambientales neutras, a una actividad física de alta intensidad¾ 80% de la FC de reserva (FCR80)¾ y larga duración ¾ 88 min¾ . Metodología: el protocolo experimental se realizó en banda rodante, luego de nueve minutos de calentamiento, a una velocidad equivalente al 50% de la FCR y con una pendiente del 1%; siguieron 88 minutos de carrera, en tres intervalos, los dos iniciales de 29 minutos y el último de 30; la pendiente se mantuvo y la velocidad se incrementó al 80% de la FCR; finalmente, 90 minutos de recuperación, en tres intervalos de 30 minutos cada uno. No se hizo reposición hídrica durante el tratamiento deshidratado (DH); durante los tratamientos con hidratación se empleó un volumen similar de tres bebidas de diferente osmolaridad (H-I, H-II, H-III), el cual fue ingerido ad libitum. Resultados: durante la etapa de ejercicio la pérdida hídrica fue de 1.440 ml/h mientras que el volumen ingerido fue de 407 ml/h. Se observó, en cada uno de los tratamientos, una pérdida porcentual del PC (p<0,001); un incremento de la FC (p<0,05), y excepto con H-II y H-III una reducción porcentual del VP (p<0,05). No hubo diferencias intertratamientos en el porcentaje de la pérdida del PC, en el aumento de la FC ni en la reducción porcentual del VP. Conclusiones: la ingesta ad libitum fue menor que la cantidad recomendada internacionalmente por lo que, probablemente, no se pudieron establecer los efectos de la osmolaridad de las bebidas hidratantes sobre las variables estudiadas. Estos hallazgos nos obligan a revisar las prácticas de hidratación de nuestros deportistas ya que, al parecer, no ingieren la cantidad adecuada de líquidos para obtener los beneficios atribuidos a la hidratación.

Palavras-chave : DEPORTISTAS; BEBIDAS HIDRATANTES; INGESTA AD LIBITUM; PESO CORPORAL; FRECUENCIA CARDÍACA; VOLUMEN PLASMÁTICO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons