SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Low back pain and evidence-based medicineSports injuries índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

CALDERON VELEZ, JUAN CAMILO. El factor inducible por la hipoxia y la actividad física. Iatreia [online]. 2007, vol.20, n.2, pp.160-166. ISSN 0121-0793.

Los animales superiores dependen de un adecuado flujo de oxígeno. Los mecanismos involucrados en los procesos de percibir la hipoxia y responder a ella se han ido aclarando, desde hace unos 15 años, con el descubrimiento de las subunidades alfa y betadel factor inducible por la hipoxia (HIF, por su sigla en inglés) y de las hidroxilasas involucradas en su regulación. Las especies reactivas de oxígeno (ERO), al parecer, también participan en el proceso de percibir y responder a la hipoxia. Las células musculares podrían ser un modelo útil para estudiar la interrelación hipoxia-ERO-HIF- respuesta celular, con importantes implicaciones básico-clínicas. Sin embargo, apenas comienza el estudio de esta relación en el músculo esquelético. Se revisan en este artículo algunos aspectos interesantes de la investigación en el músculo esquelético y se plantean algunas preguntas e hipótesis que podrían ser evaluadas en este tipo de células.

Palavras-chave : ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO; FACTOR INDUCIBLE POR HIPOXIA; HIPOXIA; MÚSCULO ESQUELÉTICO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons