SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.1Evaluación del programa de "baja visión", del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, con respecto a la rehabilitación visual de los pacientes inscritosEvaluación de la ecografía en escala de grises con técnica doppler color como estudio control inicial de los pacientes trasplantados hepáticos: correlación con los hallazgos imaginológicos, quirúrgicos y clínicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Iatreia v.21  supl.1 Medellín mar. 2008

 

Experiencia con la prostatectomía radical retropúbica en la Clínica León XIII, Medellín, 1999 ­ 2004

 

Jorge Uribe Zuluaga1 ,Císar Berrocal Cogollo2

  1. Especialista en Urología, Profesor de Urología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
  2. Residente de Urología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

 


OBJETIVO: describir las complicaciones a largo plazo de las prostatectomías radicales retropúbicas (PRR) realizadas en un período de 6 años en un centro de atención de tercer nivel de la ciudad de Medellín.

MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo, retrospectivo. Se analizaron los resultados oncológicos y las complicaciones postoperatorias a largo plazo en 71 pacientes sometidos a PRR entre 1999 y 2004.

RESULTADOS: la edad promedio fue de 61,9 años (43-70 años) y la media de seguimiento, de 46,6 ± 17,9 meses. Sesenta y dos pacientes (87,3%) tenían erecciones antes de la cirugía; de estos, 53 (85,5%) desarrollaron disfunción eríctil (DE) atribuible a la PRR; la DE fue la complicación más frecuentemente encontrada a largo plazo. Hubo incontinencia urinaria (IU) en 25 pacientes (35,2%), estrechez uretral en 8 (11,3%), fibrosis del sitio de la anastomosis en 6 (8,5%) y recidiva bioquímica en 25 (35,2%).

CONCLUSIONES: las frecuencias de complicaciones a largo plazo y de recidiva bioquímica se encuentran en nuestro estudio en los rangos publicados en la literatura mídica. La PRR es un procedimiento seguro, con aceptables tasas de complicaciones a largo plazo y buenos resultados oncológicos, que se puede seguir llevando a cabo en instituciones de tipo docente asistencial, en donde se formen profesionales en el campo de la urología.

PALABRAS CLAVE: Disfunción eríctil, Incontinencia urinaria, Prostatectomía radical retropúbica, Recidiva bioquímica.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons