SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Identificação de Candida glabrata e outras espécies comuns do gênero Candida mediante o uso sequencial do meio de cultivo cromogênico e a prova do tubo germinalCoorte de sobrevivência em pacientes menores de 60 anos com leucemia mielóide aguda de acordo com a citogenética e o tratamento de consolidação índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

CASTRO, Luz Ángela; ALVAREZ, María Inés  e  MARTINEZ, Ernesto. Candida en la cavidad oral de pacientes con VIH en Cali, Colombia: determinación de especies y sensibilidad al fluconazol. Iatreia [online]. 2015, vol.28, n.4, pp.368-377. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v28n4a02.

Introducción: Candida albicans es la levadura aislada con mayor frecuencia de la cavidad oral de individuos VIH positivos. El uso del fluconazol ha incrementado el aislamiento de especies de Candida diferentes de C. albicans resistentes o con sensibilidad disminuida a este antimicótico. Objetivo: establecer, en individuos VIH positivos de un hospital de la ciudad de Cali, las especies de Candida de la cavidad oral, su densidad poblacional y la sensibilidad al fluconazol de aquellas diferentes de C. albicans. Materiales y métodos: las muestras se sembraron en CHROMagar Candida y se hizo el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC); se identificaron las levaduras con el API 20C Aux y se hicieron las pruebas de sensibilidad al fluconazol con el Etest. Resultados: se estudiaron 230 pacientes y hubo 202 aislamientos: 106 fueron únicos y 96, mixtos. C. albicans fue la especie más frecuente, seguida por C. dubliniensis y C. glabrataLas especies diferentes de C. albicans predominaron en los recuentos menores de 400 UFC/mL. El estudio de sensibilidad al fluconazol de las especies diferentes de C. albicans mostró que 14 (40 %) fueron sensibles dosis-dependientes y 7 (20 %), resistentes. Conclusión: en la población estudiada, la cavidad oral está colonizada por aislamientos no salvajes, lo que representa un riesgo para el desarrollo de candidiasis orofaríngea resistente al tratamiento con fluconazol.

Palavras-chave : Candida; Cavidad Oral; Fluconazol; Recuento de Linfocitos CD4; VIH.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )