SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Nursing care plans of undergraduate students: Comparison of two modelsUnbalanced chromosomal translocation t(5;7)(q22;p15) in a child with congenital anomalies: clinical case report índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

TRUJILLO-ABELLA, Ivan Andrés  e  ORJUELA-YACUE, Cristian Felipe. Principales causas de muerte de agricultores en Colombia periodo 2010-2016. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2020, vol.52, n.1, pp.41-49.  Epub 01-Jan-2020. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v52n1-2020006.

Introducción:

En la literatura, los agricultores presentan mayor mortalidad por algunos tipos de cáncer y causas externas. Sin embargo, los resultados entre estudios no son concluyentes, debido a las diferencias metodológicas, como por las heterogeneidades implícitas en las actividades desarrolladas por los individuos en los diferentes sectores agrícolas y unidades geográficas.

Objetivo:

Describir las principales causas de muerte de los agricultores en Colombia para el periodo 2010 - 2016, e identificar si la ocupación en sí misma es un factor de riesgo para la mortalidad por dichas causas.

Metodología:

Se utilizaron los certificados de defunción para establecer la causa de muerte de los individuos, y se estimó por medio de regresión logística odds ratios ajustados por variables socioeconómicas como medida del riesgo ocupacional.

Resultados:

Los agricultores presentan mayor riesgo de mortalidad por neoplasias (OR; 1.14 IC 95% 1.12-1.71), por enfermedades del sistema circulatorio (OR; 1.030 IC 95% 1.01-1.04), y por signos y síntomas mal definidos (OR; 1.22 IC 95% 1.15 - 1.30).

Discusión:

Los resultados pueden estar sesgados por los errores habituales de los estudios retrospectivos. Sin embargo, las limitaciones podrían suscribirse a diferencias numéricas del riesgo y no de su significancia, por lo que los hallazgos de este trabajo serían consistentes con la presencia del riesgo más que con su magnitud.

Conclusiones:

Para establecer con mayor precisión el riesgo ocupacional de los agricultores colombianos, se requieren esfuerzos institucionales y estudios prospectivos como los realizados por la AHS en Estados Unidos.

Palavras-chave : Agricultor; agricultura; muerte; riesgo; neoplasia; cáncer..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )