SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Use of health services and communicable diseases of the Venezuelan migrant and refugee populationPremature deaths and years of potential life lost, what has changed in Colombia during the COVID-19 pandemic? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

JUAREZ-GARCIA, Arturo; FLORES-JIMENEZ, Cinthya-Anamia  e  PELCASTRE-VILLAFUERTE, Blanca-Estela. Factores psicosociales del trabajo y efectos psicológicos en comerciantes informales en Morelos, México: una exploración mixta preliminar. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2020, vol.52, n.4, pp.402-413.  Epub 30-Set-2020. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020007.

Introducción:

La mayor parte de la fuerza laboral en Latinoamérica está compuesta por personas que trabajan en la economía informal, a pesar de eso, son pocos los estudios que abordan los factores psicosociales laborales a los que se encuentran expuestas estas personas y su relación con consecuencias psicológicas.

Objetivo:

Mostrar resultados preliminares de la exploración de los factores psicosociales del trabajo y su relación con efectos psicológicos negativos y positivos, en una muestra de comerciantes informales.

Metodología:

Mediante una exploración cuanti-cualitativa, se identificaron factores psicosociales negativos y positivos, y su relación con la salud mental, el estrés, la satisfacción, el burnout y el engagement laboral en una muestra de comerciantes informales en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México (N=116).

Resultados:

Los resultados mostraron una mayor presencia de factores psicosociales positivos sobre los negativos (v.gr tareas gratificantes, compartir con gente, etc., versus riesgos ambientales, batallar con clientes, etc.), y aunque mostraron pocas relaciones bivariadas con los efectos psicológicos, los análisis de escalamiento multidimensional confirmaron un componente de motivación intrínseca en la naturaleza del trabajo que es más cercano a los efectos positivos (v.gr satisfacción, engagement) y una dimensión de interacción negativa con las personas, que se vinculó más a los efectos negativos (v.gr burnout y síntomas negativos de salud mental) (S-Stress=.07731, RSQ=.97006).

Conclusión:

Este estudio preliminar permitió identificar factores psicosociales muy específicos en el contexto de estos comerciantes informales que son inexistentes en escalas estandarizadas, así como una estructura de dimensiones y relaciones trascendentes entre variables, lo que puede contribuir a la comprensión futura de estos fenómenos y su consideración estratégica en la solución de problemas y condiciones de trabajo de este sector en América Latina.

Palavras-chave : Trabajadores informales; Agotamiento psicológico; Estrés psicológico; Satisfacción laboral; Salud mental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )