SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Desafios da sífilis congénita na atenção primária à saúde em Alagoas, Brasil, 2009-2018Epidemiology and associated factors in people with disabilities of road origin in Medellín 2004-2017 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

CAMPO-RAMIREZ, Miguel Ángel et al. Caracterización del equilibrio dinámico y la tipología de pie en futbolistas juveniles. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2022, vol.54, e325.  Epub 21-Out-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22030.

Introducción:

El equilibrio dinámico (ED) es la base para todas las actividades motoras deportivas. Algunas variables como el tipo de pie y el mecanismo de Windlass (MW) están asociadas a dicho equilibrio y al riesgo de lesión en la extremidad inferior. Se hace necesario el reconocimiento de estos elementos en la población con el fin de identificar potenciales factores de riesgo y promover las respectivas medidas preventivas.

Objetivo:

Caracterizar el equilibrio dinámico, algunas variables sociodemográficas, antropométricas y anatómico-funcionales del pie en jóvenes futbolistas del Club Deportivo Cañasgordas Latinos.

Materiales y métodos:

Estudio cuantitativo, observacional y de corte transversal. Se incluyeron 10 futbolistas. Se evaluó ED por medio del Y-Balance Test. Se evaluó el MW por medio del Test de Jack. Para determinar la tipología del pie se utilizó el método HERZCO.

Resultados:

Se identificaron aspectos susceptibles en el equipo y posibles factores de riesgo de lesión como la prevalencia de pies cavos y la inactivación del mecanismo de Windlass en el 70% de la muestra. Ningún deportista presento riesgo de lesión asociado a asimetrías en el equilibrio dinámico.

Conclusiones:

Se sugiere complementar la evaluación del ED con factores anatómico-funcionales en futuros estudios para determinar el riesgo de lesión.

Palavras-chave : Fútbol; Pie; Rehabilitación; Windlass.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )