SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Clinical effects of passive leg cycling after chronic thoracic spinal cord injurySocial primary care in Colombia: A look from a successful experience índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

CANO-GOMEZ, Luis C.; CASTILLO-TEJADA, René D.  e  MENA-ORDONEZ, Sissy S.. Percepción de riesgo, automedicación, mitos y creencias relacionados con COVID-19 entre jefes de hogar peruanos. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2022, vol.54, e331.  Epub 21-Out-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22003.

Introducción:

A más de un año del inicio de la pandemia COVID-19, el número de contagiados y muertes aún presenta frecuencias que escapan al control de manejo hospitalario. Aunado al temor, se acrecentó la aparición de mitos, creencias, automedicación e inadecuada percepción de riesgo en la población.

Objetivo:

Identificar la percepción de riesgo, automedicación, mitos y creencias de prevención respecto al COVID-19 en adultos jefes de hogar del distrito Gregorio Albarracín de Tacna en el 2020.

Material y métodos:

Se aplicó una encuesta a una muestra representativa de 250 jefes de hogar, residentes en el distrito Gregorio Albarracín.

Resultados:

El promedio total del grupo en percepción del riesgo expresado en porcentaje fue de 60,96 % (59,81-62,11) de un total de probable esperado ideal de 100 %. La percepción de "estar en riesgo en la pandemia" es baja. Solo el 15,20 % acató el aislamiento domiciliario estricto cuando fue indicado. El 14,8 % se automedicaba y en este grupo, los productos usados fueron Ivermectina (48,6 %) y dióxido de cloro (45,9 %). Los mitos y creencias más frecuentes fueron "rociarse con alcohol o cloro mata el virus" y "los remedios caseros pueden curar o prevenir el coronavirus". Hubo diferencia según edad (p<0,05), nivel de instrucción (p<0,001).

Conclusiones:

La automedicación estuvo fuertemente asociada con elevada percepción de riesgo (p<0,001) y presencia de mitos y creencias (p<0,001). El nivel de instrucción estuvo altamente asociado con la presencia de mitos y creencias (p<0,001)

Palavras-chave : Coronavirus; COVID-19; Automedicación; Percepción; Mitos y creencias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )