SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Loneliness, anxiety, depression and adoption of the role of the caregiver of people with dependency in San Gil, ColombiaData quality assurance and control in a cohort study in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

WILCHES-LUNA, Esther  e  ARZAYUS, Leonardo. Relación entre la fuerza de prensión manual y los músculos inspiratorios con el éxito de la prueba de respiración espontánea. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2023, vol.55, e13.  Epub 21-Nov-2023. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23066.

Introducción:

En el paciente críticamente enfermo con ventilación mecánica, la pérdida de la fuerza de los músculos inspiratorios y periféricos se asocia con ventilación mecánica prolongada y destete fallido.

Objetivo:

Determinar la relación entre la fuerza de prensión manual y la fuerza de músculos inspiratorios con el éxito de la prueba de respiración espontánea en adultos con soporte ventilatorio mayor a 48 horas.

Metodología:

Estudio prospectivo observacional de corte transversal realizado en un hospital de tercer nivel en Colombia. La fuerza de prensión manual y la presión inspiratoria máxima se midieron una vez al día antes de la prueba de prueba de respiración espontánea. Se utilizaron la prueba de Pearson y la prueba D de Cohen para analizar las correlaciones.

Resultados:

Se incluyeron 51 pacientes, 57 % de sexo masculino, con una edad promedio de 51,9 ± 20 años. Se identificó una correlación positiva entre Presión Inspiratoria Máxima y fuerza de la mano; y una correlación negativa entre la fuerza de la mano y la Presión Inspiratoria Máxima con los días de estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos, (r -0,40; p < 0,05) y (r -0,45;p < 0,05).

Conclusiones:

La fuerza de prensión manual y la Presión Inspiratoria Máxima se correlacionaron positivamente con el éxito de la Prueba de Respiración Espontánea. Se destaca la importancia de estas mediciones para guiar procesos de desconexión del ventilador.

Palavras-chave : Fuerza de la mano; Presiones respiratorias máximas; Desconexión del ventilador; Enfermedad crítica; Unidades de cuidados intensivos; Respiración artificial; Correlación de datos; Pacientes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )