SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número79Processos e disputas na formação do espectador: censura moral e cinefilia em Medellín, 1945-1958 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia Crítica

versão impressa ISSN 0121-1617

Resumo

DIAZ BURILLO, Vicente Jesús. Juan Pablo II en España: de la movilización católica a la oposición política. hist.crit. [online]. 2021, n.79, pp.93-113. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit79.2021.05.

Objetivo/Contexto:

la religión se ha constituido en las últimas décadas en uno de los más potentes instrumentos a través del cual se canalizan aspiraciones políticas. Los clásicos paradigmas de la secularización fallaron en sus predicciones, y ni lo religioso se ha visto confinado al ámbito de lo privado ni ha desaparecido del espacio público. Este artículo se ocupa de una de las formas en que lo religioso se hace visible y reivindica su lugar en el espacio público.

Metodología:

el artículo aborda su objetivo partiendo del análisis de fuentes primarias -eclesiásticas, hemerográficas y fuentes provenientes de la Administración Pública española-, así como de la metodología desarrollada alrededor del estudio de los movimientos sociales y de la historia cultural de lo político.

Originalidad:

el texto aborda el viaje del papa Juan Pablo II a España en octubre y noviembre de 1982. Pocos días antes de su llegada, el Partido Socialista Obrero Español (psoe) había ganado las elecciones generales por una amplia mayoría absoluta. Por primera vez tras la muerte del general Franco, un partido nominalmente de izquierdas asumía el gobierno. En aquel contexto, la visita papal tuvo una gran relevancia política: en torno a Juan Pablo II se aglutinó una importante oposición mediática y política a ese nuevo gobierno.

Conclusiones:

mediante los viajes del Jefe del Estado Vaticano, la Iglesia católica moviliza a los católicos en las calles, lo que convierte a las manifestaciones para acompañar al papa en auténticas marchas en las que la reivindicación religiosa se confunde con la reivindicación política. El viaje analizado en este artículo, cuya lógica se repitió en multitud de espacios durante el papado de Juan Pablo II, nos muestra a una institución de un marcado carácter transnacional capaz de actuar como un auténtico agente político.

Palavras-chave : Iglesia católica; Juan Pablo II; movilización política; movilización religiosa.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )