SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38The Aesthetic Principle and its relation to human beings: On the anthropologic dimension of the Aesthetics of Alexander BaumgartenThe Ethics of Discourse and the kantian concept of Duties to one’s own self índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Estudios de Filosofía

versão impressa ISSN 0121-3628

Resumo

HENRY, John. Isaac Newton: ciencia y religión en la unidad de su pensamiento. Estud.filos [online]. 2008, n.38, pp.69-101. ISSN 0121-3628.

Resumen: Una de las principales razones para el éxito de la filosofía natural de Newton fue el papel que ésta tuvo al desarrollar una teología natural valiosa. Además, Newton mismo publicó las implicaciones teológicas de su propia filosofía natural. Aunque en la primera edición de los Principia no hay ninguna señal de Dios, para la segunda edición (1713) Newton introdujo un "Escolio General" en el que explícitamente discutía la relación entre Dios y su Creación. La obsesión de Newton por la interpretación de las Escrituras durante algún tiempo fue desestimada como embarazosa. Sin embargo, su importancia para una comprensión adecuada de Newton ahora se reconoce y estimula mucha actividad nueva entre los especialistas. El significado de este trabajo permite ver en la actualidad el núcleo de la pregunta de Richard H. Popkin: "¿por qué uno de los más grandes teólogos anti-Trinitarios se dedicó a escribir obras de filosofía natural, como los Principia Mathematica?

Palavras-chave : Filosofía natural; Ciencia; Religión; Teología; Alquimia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons