SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62The imaginary of the social revolution. Collective action and representationFetishism and narcissism -the base of capitalism? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Estudios de Filosofía

versão impressa ISSN 0121-3628

Resumo

GOMEZ MULLER, Alfredo. Alphaville o la poesía insurrecta. Un relato del nihilismo moderno. Estud.filos [online]. 2020, n.62, pp.143-163. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n62a08.

La película de Jean-Luc Godard Alphaville (1965) propone, en clave poética, una crítica cultural de la modernidad capitalista. Sin separar el contenido de la crítica de la forma creada para expresarla, la película subvierte la clasificación establecida de los “géneros” cinematográficos y, por lo mismo, de los lenguajes cinematográficos. Reuniendo elementos de la imaginación distópica, de la ciencia ficción, del filme romántico y de otros “géneros” cinematográficos, la obra constituye un lenguaje original que integra referentes tanto filosóficos (Nietzsche, Bergson) como poéticos (Éluard, Borges...) y altera las fronteras establecidas entre lo futuro y lo presente así como entre lo de aquí y lo de allá. A diferencia de las distopías de Orwell y Huxley, muestra una forma de totalitarismo más profunda, insidiosa, invisible y eficaz, que invade el presente de las sociedades llamadas “democráticas”. Se trata del totalitarismo de una configuración del mundo dominada por una racionalidad meramente instrumental y por la hegemonía de la tecno-ciencia, que expulsan fuera de lo real el arte y el imaginario, lo poético y lo posible, la emoción, los sentimientos y la gratuidad. El presente estudio analiza la construcción de esta forma original, cuyo contenido crítico es interpretado en la perspectiva de Godard del pensamiento como ejercicio de mirar y como saber mirar.

Palavras-chave : crítica de la modernidad; distopía; utopía; nihilismo; capitalismo; cinematografía; poética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )